Categoría: Uncategorized
Últimos artículos publicados (diciembre 2020)

Reseña disco Robby Krieger en Ruta 66 (27/12/2020)
Reseña Fondo de Catálogo de Fabián en Efe Eme (19/12/2020)
Reseña disco La MODA en Mondosonoro (16/12/2020)
Reseña comic Knock Out en Mondosonoro (04/12/2020)
Artículo Nick Earle en Ruta 66 (11/12/2020)
Reseña disco King Gizzard & The Lizard Wizard en Mondosonoro (10/12/2020)
Reseña libro Kitch en Mondosonoro (09/12/2020)
Reseña concierto Josele Santiago en Ruta 66 (07/12/2020)
Reseña disco Bill Brimmer en Ruta 66 (01/12/2020)
La resaca de Hank en Bad Music 318

Una edición triste de Bad Music, ya que en su mayoría está dedicada a la memoria del gran Amadeu Casas, que nos dejaba hace apenas una semana. A pesar de eso, la vida sigue, y en el programa se incluye, como siempre, mi colaboración habitual, La Resaca de Hank.
Programa entero AQUÍ
Mondosonoro número 291-1

Tradicionalmente, el número de enero de Mondosonoro incluye las listas con lo mejor del año en el apartado nacional. Este año se cuela, y eso no es habitual, un disco reseñado por un servidor en el número 7. Se trata de lo nuevo de La M.O.D.A.. Creo que, con buen criterio, ante la falta de referencias los editores no sacan este año la lista de lo mejor nacional en el apartado folk/ americana, la otra lista en la que mi criterio era muy tenido en cuenta. En cuanto al resto de apartados, muy contento también de meter en el puesto 6 de los libros del año Un aplauso para el astronauta de David Moreu. En cuanto a la edición local de Catalunya, cuelo en el puesto 16 de los mejores discos del año el pepinazod e los Deadyard.
El número completo en descarga AQUÍ
La resaca de Hank en Bad Music 315

Colaboración habitual en Bad Music Radio con la sección La resaca de Hank. En su programa 315 titulada Libros y Música nos centramos en dos grupos americanos potentes, con grandes canciones y buenos riffs de guitarras. Auténticos herederos del NRA.
Escuchar AQUÍ
Los sureños no llevan paraguas en El Giradiscos

El caso es que ni Izquierdo, ni Pérez han estado nunca en el Sur de los Estados Unidos, pero parece que lo conocen como la palma de su mano, siendo capaces de trasladar esa peculiar idiosincrasia de sus gentes en capítulos con títulos tan brillantes y humorísticos o sarcásticos como “El Irresistible Encanto de las Capuchas Blancas”, “Predicadores, Violadores, Tullidos…”, “Comemos, Bebemos, Follamos”, “Dios Nació En El Sur…o debió hacerlo”, “La Familia que Dispara Unida se mantiene Unida” o “Cazadores de Patos y otras Peculiaridades Autóctonas”.
Crítica íntegra AQUÍ
Últimos artículos publicados (noviembre 2020)

Artículo John Teskey & Ash Grunwald en Ruta 66 (27/11/2020)
Reseña cómic Días de Alarma en Mondosonoro (26/11/2020)
Entrevista BillyMonkeys en Ruta 66 (25/11/2020)
Artículo The Maness Brothers en Ruta 66 (20/11/2020)
Reseña disco Pigmy en Mondosonoro (19/11/2020)
Artículo Herman Düne en Ruta 66 (18/11/2020)
Reseña comic Led Zeppelin en Mondosonoro (19/11/2020)
Reseña comic Ángel Exterminador en Mondosonoro (17/11/2020)
Reseña disco Robert Gordon en Ruta 66 (16/11/2020)
Artículo Shawn James en Ruta 66 (13/11/2020)
Reseña libro Involución en Mondosonoro (12/11/2020)
Reseña disco Garrett T. Capps en Ruta 66 (10/11/2020)
Artículo Shemekia Copeland en Ruta 66 (10/11/2020)
Artículo Tennessee Jet en Ruta 66 (09/11/2020)
Reseña disco Tim Vantol en Ruta 66 (07/11/2020)
Reseña libro Los Terranautas en Mondosonoro (05/11/2020)
Reseña disco Old 97’s en Ruta 66 (03/11/2020)
Ruta 66 número 387 / Mondosonoro número 290-1

Resumiendo mis apariciones en prensa escrita en los nuevos números de Mondosonoro y Ruta 66. En el primero, reseña del disco de Pigmy y de los comics Ángel Exterminador y Habla María. En el Ruta, por su parte, y tras la resaca del número del 35 aniversario vamos con reseñas de los discos de Robby Krieger y Jerry Joseph. Puede parecer poco, pero les aseguro que este mes no he parado. Cosas de los multiproyectos. El mes que viene, más.
Entrevista en Ruta 66 (con Eloy Pérez)

En tiempos como los que nos están tocando vivir se hacen muy necesarias alternativas que nos permitan recorrer mundo sin necesidad de tener que levantarnos del sofá. Si éstas, además, vienen acompañadas de altas dosis de humor, uno ya solo se cuestiona dónde hay que firmar. Con “Los sureños no llevan paraguas”, los periodistas Eduardo Izquierdo y Eloy Pérez nos proponen un desternillante viaje por el Profundo Sur que nos lleva a conocer al detalle la idiosincrasia del lugar y de sus gentes.
Leer AQUÍ
Los sureños no llevan paraguas en Efe Eme

En un curioso ejercicio de doble perspectiva, si el anterior título ofrecía la visión crítica y satírica de tres sureños sobre su propia tierra, Los sureños no llevan paraguas, de Eduardo Izquierdo (colaborador histórico de Efe Eme) y Eloy Pérez, plantea un divertido y no menos crítico recorrido por la historia y cultura del Viejo y el Profundo Sur estadounidenses, esta vez desde la óptica de dos europeos que, con todo, no pueden ocultar su admiración por esa cultura, con todas sus contradicciones y aberrantes costumbres, que las tiene. A destacar, por razones obvias y en lo que a esta sección se refiere, su análisis pormenorizado de los distintos géneros, híbridos y leyendas de la música sureña estadounidense, así como la variopinta propuesta de ilustraciones, a cargo de Victoria de Diego.
Texto completo AQUÍ
Mondosonoro número 289
Ya están en la calle los dos números de Mondosonoro, virtuales pero maquetados como si fuera papel, del mes de noviembre. En el primero de ellos aparece mi reseña del nuevo disco de Bruce Springsteen, a la que se suma las del disco de Kevin Morby. Mucho más contenido aporto a la segunda quincena. Allí encontramos las reseñas de los discos de Dougie Poole y Will Johnson, de los libros Todos Nazis, Los Terranautas e Involución, y del cómic Días de Alarma, este último a cargo del siempre imprevisible Víctor Coyote. El mes que viene, más.