Colaboraciones

Songbook 2

Amaníaco Ediciones

Joaquín Ladrón, uno de los dibujantes undergrounds más importantes de la escena nacional, publicó en 2006 “Songbook”, una recopilación de dibujos sobre el mundo del rock que se hacían acompañar por textos de redactores de la revista Ruta 66. Once años ha tardado en llegar el segundo volumen, pero Ladrón, persistente como pocos, ha conseguido casi de manera artesanal volver a poner en la calle uno de esos regalos que alegrarán la vida a cualquier seguidor del arte gráfico y la música rock. No en vano estamos hablando de un ilustrador excelso, que ha publicado en revistas como Subterfuge, Grasilla, Mala Impresión o El Batracio Amarillo y realizado portadas para grupos como Sex Museum, Los Perros o Killer Barbies.

En esta ocasión, el dibujante alicantino, coleccionista compulsivo de discos, se ha rodeado no solo de periodistas musicales, sino también de músicos para dar forma a un volumen tan adictivo como el primero. Así podemos disfrutar del mismísimo Jackson Browne explicando cómo compuso ese ‘Take it easy’ que harían mundialmente conocido los Eagles, a Fernando Pardo confesando que Music Machine fue una de las grandes influencias musicales de su vida, a Josele Santiago elevando a los altares a Johnny Cash o a Fernando Alfaro convirtiendo en blues escrito su texto sobre Robert Johnson.

The Power of Guitars

ARF

300 páginas el testimonio de más de cien destacados apasionados del rock, quienes a través de sus conciertos predilectos nos han revelado sus mejores momentos y experiencias más íntimas acontecidas en torno al Azkena, en un trabajo coral y repleto de las más ilustrativas fotografías del archivo del Festival.

En ese centenar largo de colaboraciones, brillan grandes escritores, periodistas, músicos, promotores y aficionados en general como Jaime Gonzalo, Ignacio Juliá, Esteban Hernández, Luis Boullosa, Eduardo Izquierdo, Jesús Ordovás, José María Rey, Fermin Etxegoien, Víctor Lenore, Pablo Cabeza, Fernando Navarro, Don Disturbios, Alfred Crespo, Iñaki Esteban, Yahvé de la Cavada, Juan Santaner, Barnaby Harrod, Iñaki López, Borja Crespo, Joseba Irazoki, Hendrik Röver, Juan Cervera, Roberto Moso, El Pirata, Mariskal Romero, Fernando Pardo, Josele Santiago, José Ignacio Lapido, Elena López Aguirre, Reyes Torío, Gabi Ruiz, y un largo etcétera.

In-Edit made in Barcelona: una historia sobre el documental musical

Comanegra

El festival In-Edit nació el año 2003 en Barcelona con voluntad de enaltecer el documental musical como género cinematográfico. La iniciativa de Uri Altell y Alberto Pascual —luego continuaría con su trabajo y legado su hermano Cristian— arraigó con fuerza en su ciudad de origen y con el paso del tiempo se ha expandido hacia varios países.

Este libro repasa la historia del documental musical, con especial dedicación a los trece años de vida del festival, un encuentro anual ineludible para los amantes del cine, de la música y, sobre todo, de las buenas historias, que se celebra con el único fin de aprender y un objetivo común: emocionarse, compartir, divertirse

Enrique Bunbury. Una guía esencial para acercarse al artista y su pensamiento

Efe Eme

Inauguramos colección: los especiales de “Cuadernos Efe Eme”, con un número dedicado a Enrique Bunbury (en su etapa solista, sin Héroes del Silencio) de 224 paginas en color encuadernadas en rústica con solapas. Un completo repaso a toda su trayectoria, disco a disco, con entrevista exclusiva y mucho más.

 

MUJERES Y MUSICA BANDAS PORTADAMujeres y Música. 144 discos más que avalan esta relación

66rpm Edicions

Si el anterior libro de Castarnado, Mujer y Música, 144 Discos Que Avalan Esta Relación, analizaba la trayectoria vital y artística de idéntico número de mujeres solistas, esta su segunda obra profundiza en las biografías de intérpretes que han desarrollado el grueso de su carrera integradas en bandas o compartiendo discos y escenarios con otros músicos, aportando siempre un peso específico fundamental para comprender el resultado de su interacción.

Se trata de compositoras, vocalistas o instrumentistas que dejan una profunda huella en el oyente, que poseen el don de trascender. O de entretener, que tampoco es tarea fácil. De nuevo sin prejuicios y sin respetar barreras estilísticas, el autor radiografía el cómo y el porqué de sus respectivas trayectorias creativas,

destacando en cada caso su disco más significativo. Desde nombres clásicos y populares como Blondie, Pretenders, Sonic Youth,The B-52’s, Portishead, The Supremes, The Velvet Underground, The Cranberries, Bangles o Dead Can Dance, hasta formaciones minoritarias que merecen ser reivindicadas —de Florence + The Machine, Mazzy Star, Os Mutantes y Sleater–Kinney a The Walkabouts, The Runaways o Yeah Yeah Yeah’s—, pasando por un buen número de artistas que se expresan en castellano —de Alaska y Dinarama, Desechables, Los Ex, Las Migas o Aterciopelados, a las deliciosas Vainica Doble—, nada escapa al ojo clínico y a la sagaz pluma de Castarnado.

Acepten la invitación que les hace el fotógrafo Xavier Mercadé desde la fascinante portada, y no pierdan detalle de su rico contenido. Y Christina Rosenvinge lo prologa de forma excelente, como no podía ser de otro modo.

SimpatíaSimpatía por el relato

Editorial Drakul

Julián Hernández (Siniestro Total), Enrique Villarreal (Barricada), Rubén Pozo (Pereza), Carlos Pina (Panzer), Juan Abarca (Mamá ladilla), Eduardo Izquierdo… y así hasta treinta y dos músicos se unen para crear esta antología de relatos escritos por rockeros.

Este libro pretende ser un punto de encuentro entre literatura y rock&roll donde los músicos se atreven con relatos de todos los géneros: rocanroleros, biográficos, eróticos, incluso infantiles… Cada nuevo relato es una sorpresa. Algunos escriben por primera vez un cuento para esta antología, los hay que son autores con varias obras publicadas, otros escribían y guardaban sus relatos en un cajón, que ahora abren en exclusiva… Todos se sienten atraídos por la literatura y a menudo las letras de sus canciones les delatan.

Los escritores Esteban Gutiérrez «Bacø» y Patxi Irurzun han sido los responsables de coordinar este proyecto publicado por Editorial Drakul.

Los derechos de autor serán destinados al comedor social «París 365» de Pamplona, y a la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Saharaui «Río de Oro» de Fuenlabrada para el proyecto «Vacaciones en Paz» de acogida de niños saharauis durante el verano.

songbookSongbook

Ediciones Ruta 66

Hace unos años me llamó J.F. León de la revista “Ruta 66” para que ilustrase una sección de noticias con un músico que eligiésemos y la traducción de una de sus canciones, de ahí lo de “Songbook”; y con el paso del tiempo al final hemos hecho una especie de recopilación de los mejores dibujos que se han publicado, pero en formato libro, con ilustraciones a todo color, y acompañadas de un artículo periodístico que se saliese de lo común. Algo especial para esta recopilación que estábamos preparando, con anécdotas de artistas que no aparecen en sus biografías

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s