Un repaso a la carrera de Tracy Chapman en Cuadernos Efe Eme 23

Resultado de imagen de cuadernos efe eme 23Grabó su último disco en 2008. Un año después giró por última vez. En 2015 apoyó la promoción de un recopilatorio. Pero Tracy Chapman permanece desaparecida. La rotunda cantautora cuyas canciones cambiaron la forma de entender la música, especialmente para las mujeres, con una ascendencia musical increíble, es un misterio. Poco se sabe de ella. Solo nos quedan los álbumes. Las canciones. Por Eduardo Izquierdo

Estos son los contenidos del número 23 de Cuadernos Efe Eme:

 

—Bruce Springsteen, la génesis de “Nebraska”, por Héctor Sánchez.

—Diego A. Manrique, en su “Última bala”, recuerda cuando la CBS española quiso ficharlo.

—La extensa entrevista principal nos trae a José Luis Perales. Por Arancha Moreno.

—Win Wenders y la música en su vida y sus películas, por Ignacio Julià.

—El rock y sus relaciones con el ocultismo, por Ana Aréjula.

—Los años de oro de Fleetwood Mac, por Carlos Pérez de Ziriza.

—Xavier Valiño destaca algunos de los himnos (sociales o positivos) imprescindibles del pop y el rock.

—Junto con Depedro recorremos su trayectoria. Por Marta Sanz.

—Intentamos explicar quién fue y qué pasó con Tracy Chapman. Por Eduardo Izquierdo.

—Herman’s Hermits, una de las bandas más singulares del beat británico. Por Àlex Oró.

—Sara Morales repasa la historia de los blonde pop de mediados de los años 80: grupos con mujeres al frente.

—Luis Lapuente nos introduce en la formación y primeros años de Carole King, los que desembocaron en el esencial «Tapestry”.

—Recordamos la trayectoria de Fórmula V, que fue mucho más que un grupo comercial. Lo hace César Campoy de la mano de su líder, Paco Pastor.

—Rafa Cervera reconstruye la gestación y logros de un disco esencial de la historia del pop: “Dare”, de The Human League.

—César Prieto se adentra en la carrera de Pi de la Serra, influencia para Serrat, Sabina y Loquillo. Además de un músico tan inquieto como completo.

—Siguiendo con el viaje de Julio Valdeón por Estados Unidos, se acerca a la tumba de un titán del rock y el country: Johnny Cash.

—Juan Puchades rememora la década española del argentino Moris. Un artículo complementado con algunas fotos inéditas del archivo de Domingo J. Casas.

—Eduardo Tébar nos aproxima a uno de los rockeros franceses más singulares: Jacques Dutronc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s