¿Quién soy?
Eduardo Izquierdo Cabrera (Barcelona, 1975) es músico y periodista. Redactor habitual de la revista Ruta 66, fue responsable de su sección de noticias durante ocho años. También es redactor de la revistas Mondosonoro, EFE EME y Rock On, y lo ha sido de las revistas Desolation Post, Supernovapop y ha codirigido el portal de rock SonicWaveMagazine, además del programa radiofónico Sentido Común. Puntualmente publica textos en La Ruta Norteamericana del periódico El País.
En 2006 un texto suyo fue incluido en el libro Songbook (Ediciones Ruta 66). En 2010 se incluye un relato suyo en Simpatía por el relato: Antología de cuentos escritos por rockeros (Ediciones Drakul). En 2011 publica Quique González, Una historia que se escribe en los portales (66rpm Edicions). El mismo año edita también La pequeña historia de Roc (66rpm Edicions), junto a Alfred Crespo y Jordi del Rio. Durante dos años dirigió el programa radiofónico Prefiero una jukebox. En 2013 edita su primera novela de ficción, Debo ser muy buena presa (cuando tengo tantas escopetas apuntándome) (Editorial Lupercalia). Está considerado uno de los grandes especialistas del país en la figura de Bob Dylan y en 2014 publica Bob Dylan, La Trilogía del tiempo y el amor (66rpm). A principios de 2015 publica Johnny Cash. Apocalipsis y Redención (Efe Eme). A finales del mismo año coordina y participa con varios textos en el libro coral Political World. Rebeldía desde las guitarras (66rpm). En 2016 publica su segundo libro de ficción, Canciones que nunca escribí (Ediciones Lupercalia) y una guía del Country Rock (Ma Non Troppo). En 2017 es el turno de Jim Morrison y The Doors (Ma Non Troppo) y en 2018 de Guía del Punk (Ma Non Troppo). A finales de 2018 publica Elvis. El regreso (Lenoir Ediciones).
Hola Eduardo, tiene algun mail donde poder hacerle unas consultas?
Le escribo desde Buenos Aires. Impresionante su trabajo (sobre todo con Bob)
Gracias
Hola Eduardo .donde puedo escribirte para hacerte una rectificacion.ja ja ja jaa.venga felices fiestas
Aquí mismo, sin problema Judith. Un saludo
Buenas noches no tienes otro sistema.soy muy patata y no me entero .quiero enviarte una foto.a parte del comentario y por aqui no se.lo siento .mi incultura
Hola Eduardo.tengo que enviarte una foto para que lo entiendas lo que te quiero decir sobre el articulo publicado en el ultimo ruta .sobre el genio.Daniel romano .se trata de un pequeño detalle que no estoy deacuerdo contigo y se entiende mejor en foto
jajaja….pero yo no digo en ningún momento que le queden mal ¿eh? Jajaja…..pues fíjate que yo también fui el promotor de ese concierto. Trajimos a Daniel junto a mis socios de Acaraperro y Rocksound….Gracias por venir!!!!!
Hola Judith,
Escríbeme a eduardoizquierdocabrera@gmail.com
Saludos!!!!
Ok.ya te lo enviee.espero que te haga gracia.ja ja jaaa..gracias
Vale..te perdono si me lo traes otra vez.ja ja ja jaaa.buenas noches
Hola Eduardo.esta noche mi marido me lleva a ver al Lapido.a ver si nos vemos por ahí un saludo
Eduardo , bonito tu último artículo del Ruta con las canciones dedicadas a músicos o a sus propios grupos. Aportó aquí dos que personalmente echo de menos. “Sweet Gene Vincent” De Ian Dury en en primer apartado y “Young Fresh Fellows Theme” en el Segundo.
Muchas gracias por todo y sigue regalándonos buenos momentos. Como de decía Liu, Gimme some good times
José Ignacio
Gracias. Han quedado algunos fuera por cuestiones de espacio, pero lo he pasado muy bien haciéndolo. Gracias por la confianza y las recomendaciones. Un abrazo
Gracias por tu respuesta. Leo el Ruta desde hace mil años y he vivido mil cambios vividos en ella. Pero sigue siendo lo mejor de este país. Ah, otra canción que define estupendamente el espíritu de un grupo. El Highway to Hell a la gallega “somos siniestro total”. Frases como “nosotros somos seres racionales, de los que toman las raciones en los bares”, son dignas de antología
Que bien!!!!!! vuelve el fantástico Daniel Romano…Whowwwww!!!!!!!!!!!!